![]() | Library Catalog | Databases | Ask a Librarian | Remote Logon | Search |
Library > Special & Area Studies Collections > General Manuscripts > Finding Aids |
Guía creada por Daniel J. Fernandez Guevara
Bibliotecas Smathers, Universidad de la Florida - Colecciones Especiales y Estudios de Área
Agosto 2015
Resumen Descriptivo | ||
Creador: | Guillén, Nicolás, 1902-1989 | |
Título: | Manuscrito Songoro Consongo de Nicolás Guillén | |
Fechas: | 1931 | |
Abstracto: | Manuscrito mecanografiado con dedicatoria de Guillén de su más aclamado libro de poemas Songoro Consongo. | |
Descripción Física: | 0.1 pies lineares. 1 fólder. | |
Identificación: | MSS 0336 | |
Idiomas: | Español. | |
Atención: | Esta guía está disponible en Inglés en http://www.library.ufl.edu/spec/manuscript/guides/guillen_n.htm |
Nicolás Cristóbal Guillén Batista (1902-1989) fue poeta, periodista, escritor y activista político. Hijo de padres mulatos, nació en Camagüey, Cuba. De joven editó y publicó en importantes periódicos cubanos. Una nueva fase de su trabajo comenzó en 1930 cuando pudo expresarse "en negro auténtico." El mejor ejemplo de este período es Motivos del Son (1930). En este libro, Guillén utiliza el son, género cubano de música popular, para describir la vida diaria de los cubanos de origen africano.
En 1938, Guillén se unió al Partido Comunista de Cuba. Fue perseguido por Fulgencio Batista y se fue como exiliado político a Chile en 1952. Regresó a Cuba después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Su afiliación con los ideales de la Revolución se refleja en las publicaciones Buenos días, Fidel (1959), Che comandante (1967), y Cuatro canciones para el Che (1969). Guillén fue el primero en recibir el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 1983 y fue nombrado como Poeta Nacional de Cuba por Fidel Castro.
El manuscrito mecanografiado está dedicado por el autor a Eusebia Esme, fechado el 29 de septiembre de 1936. Songoro consongo (1931) es uno de sus libros más reconocidos pues captura la inestabilidad política cubana que se vivió entre 1928 y 1931 y la fusión única que se dio entre las tradiciones culturales africanas e ibéricas en la isla. El libro fue escrito durante la dictadura de Gerardo Machado, cuando estudiantes, feministas y trabajadores sindicalizados lucharon contra el status quo. Esta obra es una de las primeras colecciones cubanas de poesía que ignora totalmente las tradiciones cubanas y que utiliza versos "mulatos." En el libro, la forma, manifiesta en ritmos tanto musicales como lingüísticos, y el contenido fortalecen la herencia cultural cubana tanto la identidad colectiva como la memoria histórica.
La colección está abierta al público.
Esta guía está disponible en Inglés en http://www.library.ufl.edu/spec/manuscript/guides/guillen_n.htm.
[Identificación del objeto], Manuscrito Songoro Consongo de Nicolás Guillén, Colecciones Especiales y Estudios de Área, Bibliotecas Smathers, Universidad de la Florida, Gainesville, Florida.
El manuscrito fue adquirido por la Universidad de Florida en 1985.
Cuban poetry -- 20th century.
Para más información, contacte: Special Collections Access Services.